12 de junio de 2015

Billy Elliot

Billy Elliot es un niño que vive en un pueblo de Inglaterra.
Su padre le apuntó a clases de boxeo pero a Billy no le terminaban de gustar y en vez de ir a las clases de boxeo, se quedaba mirando a las niñas que practicaban ballet en el mismo pabellón. Él nunca pensó que pudiera dedicarse a ser bailarín pero la casualidad hizo que sí aunque para ello tuvo que luchar mucho, él y toda su familia.

27 de mayo de 2015

Los chicos también pueden

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:
De nuevo vuelvo con un vídeo de ballet, pero ya sabéis lo que os dije, que el ballet forma una parte importantísima de la gimnasia rítmica, una parte muy sensible y que se disfruta cada momento. 
Aquí os dejo un vídeo de un bailarín, que la verdad, transmite mucho con su baile, además de que la canción ayuda a que te emocione. Y es que es precioso ver a un chico bailar como baila Sergei Polunin, porque no penséis que el ballet y la gimnasia rítmica es solo un deporte de chicas porque no es así. Y ojalá hubiera más chicos en estos mundos porque si te gusta bailar no tienes que reprimirte por lo que los demás vayan a pensar. Así que espero que esto sea un empujoncito para aquellos que todavía no se atreven a expresar sus emociones bailando.
Espero que os guste.
¡Nos vemos en la próxima entrada!

¿Cómo funciona un club de rítmica?




Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Y por fin llegó la hora de que os explique el verdadero funcionamiento de cualquier club de rítmica que compita a distintos niveles. 
Empezamos por las entrenadoras, uno de los pilares más básicos de la rítmica y de la vida de cualquier gimnasta, porque en algunos casos llega a ser como tu segunda madre, tu mejor amiga o tu hermana mayor, pero además de eso, es la que se encarga de montarte el ejercicio, a ti y a tus compañer@s, a nivel individual o como conjunto. 
Un individual es el ejercicio que haces tú solo, sin compañer@s. Y el conjunto está formado por ti y cuatro compañer@s más. 

Los ejercicios que monta la entrenadora se rigen por la normativa de la Federación Española de Gimnasia de la que, más adelante, os iré contando. El ejercicio es algo adaptado a ti, personalizado, tú eres la que se encarga de hacerlo tuyo, cada paso, cada movimiento... 
Otro factor a tener en cuenta es que, cada año, dependiendo de tu edad, te cambian el aparato que tienes que manejar, puesto que cada ejercicio, y dependiendo del nivel al que compites, tienes un aparato u otro. También os explicaré en otra entrada cada aparato.
Seguimos por las compañeras de tu club, que en algunos momentos son el mayor apoyo en los momentos de debilidad. Son de las que más puedes aprender, y las que al final forman parte de tu familia "ritmiquera".
Después estamos nosotras, que dependiendo de nuestra edad y nivel competimos en una categoría u otra. Os explico: 
Si has nacido por ejemplo en el 1998 te corresponde la categoría juvenil y dentro de tu club, las entrenadoras son las que deciden en que nivel debes competir. 
Niveles:
Escuelas: Este es el nivel más básico dentro de la gimnasia rítmica.
Iniciación: Es un nivel más intermedio pero que tiene más dificultad.
Promoción: Es parecido a un nivel clasificatorio para poder competir en Base
Base (Campeonato de España)

Para poder clasificarse e ir subiendo niveles debes hacer una suma de las notas adquiridas en las dos competiciones que hay por temporada y si quedas entre los 3 primeros clasificados subes tu nivel. 

Otra parte de la rítmica son los padres que a pesar de los madrugones para cada competición, a pesar del dinero que se gastan en los maillots y sus adornos, además de vernos llorar y emocionarnos en cada competición, son los primeros que están para animarte a seguir, los que se dejan la voz con los gritos desde las gradas y los que te apoyan hasta el final.


Por esto y mucho más, la gimnasia rítmica no es solo un deporte en el que ves a las gimnastas bailar. Es un deporte que tiene muchísimas emociones detrás de todo.
Disfrutad leyendo.












19 de mayo de 2015

Informe Robinson Carolina Rodríguez

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Si todavía no conocéis a Carolina Rodríguez creo que ya va siendo hora y para eso os enseño este vídeo que habla de ella y de todo lo malo y bueno que le ha dado la rítmica. Yo, sinceramente, cada vez que lo veo, se me pone la piel de gallina y me emociono mucho porque para los que nos gusta la rítmica provoca sensaciones muy fuertes. Solo espero que sepáis apreciarlo y disfrutarlo tanto como yo.

¡Nos vemos en la próxima entrada!


18 de mayo de 2015

Cisne Negro

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Hoy quiero hablaros de una película bastante emocionante a la vez que impactante. Está relacionada con el ballet aunque eso no importa porque un cincuenta por ciento de la gimnasia rítmica la forma el ballet, con lo cual, en mi opinión merece la pena verla. La película se llama Cisne Negro, interpretada por Natalie Portman. Es una película que habla de lo difícil que puede ser conseguir el papel principal en una representación de tanta importancia como puede ser "El Lago de los Cisnes" y a la vez habla de lo mucho que puede afectar el tener que interiorizar tanto un papel de una representación. 
Y esto no creáis que solo pasa en el ballet, en la gimnasia rítmica también porque es necesario tomarse muy en serio este deporte si de verdad quieres llegar lejos y triunfar.
Así que os recomiendo mucho esta película porque de verdad que la vais a disfrutar.

¡Nos vemos en la próxima entrada!


4 de mayo de 2015

Vídeo extra

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:
¿Cómo hago yo el salto de la 'Carpa'?

Pues a continuación os dejaré un vídeo en el que salgo yo haciendo este salto. Espero que os guste y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en consultarme.


¡Nos vemos en la próxima entrada!


1 de mayo de 2015

Se acerca el Europeo, ¿estáis preparados?


Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Bueno, como algunos sabréis este fin de semana se celebra el Europeo en Minsk. Para variar no se podrá ver en televisión, pero Paloma del Río, fiel periodista y seguidora de la rítmica, ha dicho que se podrá ver online y en distintas direcciones web. No sólo eso, sino que además, Almudena Cid, ex-gimnasta olímpica española, a la que dedicaré una entrada en este blog, se ha ofrecido para comentarlo y así poder disfrutar de este campeonato.

Tenemos noticias de que Natalia García y Carolina Rodríguez, nuestras gimnastas españolas de individual por excelencia, participarán en este Europeo representando a España. A nivel de conjunto, España también se clasificó, así que podremos verlas lucir su maillot y defendiendo su ejercicio.

Espero que disfrutéis del finde con la rítmica tanto como yo. Os dejaré algún enlace donde podáis ver el europeo.
Aquí tendréis todas las novedades y horarios: http://www.inforitmica.com/
Aquí el enlace para poder conectarte: http://www.tvr.by/televidenie/belarus-5/  http://www.tvr.by/televidenie/belarus-2/

¡Nos vemos en la próxima entrada!








28 de abril de 2015

Sobre el tapiz

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Hoy quiero enseñaros "Sobre el tapiz". Es una revista que, como no, habla de gimnasia rítmica y si no os lo esperábais, con leer el nombre os bastaba. Lo único menos bueno de esto es que solo se puede conseguir por internet o en su caso, en cualquier campeonato nacional suele haber un puesto donde se vende la revista. La pena de esta revista es que la sacan cada mucho tiempo (6 meses), con lo cual la espera, a veces, se hace larga.  
Os dejo por aquí la página donde podéis pedirla.
http://sobreeltapiz.com/




¡Nos vemos en la próxima entrada!

23 de abril de 2015

¡Feliz día del libro!

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Por el día del libro os recomiendo este que escribió una reconocida periodista con ayuda de Tania Lamarca, exgimnasta olímpica ganadora de una medalla en Atlanta.
Os lo recomiendo completamente porque es un libro que mientras que vas leyendo se te van poniendo los pelos de punta. Verdaderamente incréible. 
¡Nos vemos en la próxima entrada!













Saltos de gimnasia rítmica

Hola chci@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Campofrío
Esta es una sección en la que os enseño pequeñas partes de lo que es un ejercicio de gimnasia rítmica. Pues bien, empezaré por los saltos ya que son vistosos y a mí me resultan más emocionantes que otra cosa. Os pondré fotos en las que salgo yo en distintos saltos. Espero que os gusten. Debajo de cada foto os pondré el nombre del salto



Zancada

Corza estirada

Corza

Carpa

Zancada

Corza
Zancada
Carpa
¡Nos vemos en la próxima entrada!

WCPesaro 2015

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

Hace dos semanas tuvimos la oportunidad de disfrutar de un campeonato a nivel mundial. Nuestras gimnastas españolas compitieron tanto en conjunto como en individual, pero para variar, no pudirmos disfrutar del evento en la televisión ya que, a pesar de ser un campeonato mundial, no se valora tanto como debería, puesto que la gimnasia rítmica se considera un deporte minoritario. España consiguió un bronce en el mixto. Más adelante ya os contaré los detalles sobre la organización de un equipo de gimnasia rítmica.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

22 de abril de 2015

¡Despegamos!

Hola chic@s gimnástic@s y amantes de la rítmica:

En este blog hablaremos de lo esencial de la rítmica. Lo organizaré en distintas secciones y las iré alternando durante la semana. Haré entradas para principiantes de la rítmica, que mejoren sus habilidades, hablaré de los campeonatos a nivel nacional, europeo y mundial y además os contaré un poco de la historia de la rítmica. Y por supuesto incluiré contenido multimedia como pueden ser vídeos, fotos, enlaces...

Espero que disfrutéis tanto como lo haré yo escribiendo y compartiendo todo lo que sé del deporte que más quiero, la Gimnasia Rítmica.

¡Nos vemos en la próxima entrada!
Cute Polka Dotted Grey Bow Tie Ribbon